REDES HIDRÁULICAS
RED DE DISTRIBUCIÓN.
Una red de distribución (que se denominará en lo sucesivo red) es el conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que conducen el agua desde tanques de servicio o de distribución hasta las tomas domiciliarias o hidrantes públicos. Su finalidad es proporcionar agua a los usuarios para consumo doméstico, público, comercial, industrial y para condiciones extraordinarias como el extinguir incendios.
COMPONENTES DE UNA RED.
Una red de distribución de agua potable se compone generalmente de:
a) Tuberías: Se le llama así al conjunto formado por los tubos (conductos de sección circular) y su sistema de unión o ensamble.
La red de distribución está formada por un conjunto de tuberías que se unen en diversos puntos denominados nudos o uniones.
De acuerdo con su función, la red de distribución puede dividirse en: red primaria y red secundaria. A la tubería que conduce el agua desde el tanque de regulación hasta el punto donde inicia su distribución se le conoce como línea de alimentación, y se considera parte de la red primaria.
La división de la red de distribución en red primaria o secundaria dependerá del tamaño de la red y de los diámetros de las tuberías.
b) Piezas especiales: Son todos aquellos accesorios que se emplean para llevar a cabo ramificaciones, intersecciones, cambios de dirección, modificaciones de diámetro, uniones de tuberías de diferente material o diámetro, y terminales de los conductos, entre otros.
A las piezas o conjuntos de accesorios especiales con los que, conectados a la tubería, se forman deflexiones pronunciadas, cambios de diámetro, derivaciones y ramificaciones se les llama cruceros. También permiten el control del flujo cuando se colocan válvulas.
c) Válvulas: Son accesorios que se utilizan para disminuir o evitar el flujo en las tuberías. Pueden ser clasificadas de acuerdo a su función en dos categorías:
1) Aislamiento o seccionamiento.
2) Control..
d) Hidrantes.
e) Tanques de distribución.
f) Tomas domiciliarias.
g) Rebombes.
h) Cajas rompedoras de presión.
Conducción por bombeo
La
conducción por bombeo es necesaria cuando se requiere adicionar energía para
transportar el gas- to de diseño. Este tipo de conducción se usa gene-
ralmente cuando la elevación del agua en la fuente de abastecimiento es menor
a la altura piezomé- trica requerida en el punto de entrega. El equipo de
bombeo proporciona la energía necesaria para lograr el transporte del agua.
En
ciertos casos cuando aún no se cuenta con un tanque de almacenamiento para la
provi- sión y balance de la demanda de agua, es co- mún que el agua sea
bombeada directamente a la red, esto pudiera aparentar una cierta ventaja dado
que no se tiene el tanque de re- gulación respectivo que permita realizar una
distribución a gravedad en la red, sin embargo,
se
deberá instalar en estos casos lo antes posi- ble el tanque respectivo para
que cese la opera- ción con entrega directa de bombeo. Durante el tiempo que
se pretenda realizar la entrega directa a la red se deberán tomar precauciones
adicionales, como contar con una fuente de po- der alternativa en el bombeo,
automatizar el mismo en su operación, dar el mantenimiento de manera estricta
a los equipos de bombeo, y lo más importante es que la fuente de abasteci-
miento debe ser capaz de proporcionar el gasto máximo horario que se demande,
ya que de lo contario se tendrá déficit en el suministro.
Conducción por gravedad
Una
conducción por gravedad se presenta cuando la elevación del agua en la fuente
de abastecimien- to esmayor a la altura piezométrica requerida o existente en
el punto de entrega del agua, el trans- porte del fluido se logra por la
diferencia de ener- gías disponible.
Es
decir, se hace uso de la topografía existente de manera que la conducción se
lleve a cabo sin ne- cesidad de bombeo y se alcanza un nivel acepta- ble de
presión. Algunas ventajas de este esquema Fuente de abastecimiento Equipo de
bombeo
son
la inexistencia de costos de energía, operación sencilla, bajos costos de
mantenimiento y reduci- dos cambios de presión.
Conducción por bombeo-gravedad
Si
la topografía del terreno obliga al trazo de la conducción a cruzar por
partes con mayor elevación que la superficie del agua en el tan- que de
regularización, conviene analizar la colocación de un tanque intermedio. La
insta- lación de dicho tanque ocasiona que se forme una conducción por
bombeo-gravedad, donde la primera parte es por bombeo y la segunda por
gravedad.
Red de conducción
En
algunos sitios, es necesario buscar fuentes alternas para abastecimiento del
agua, resul- tando que dichas fuentes se encuentran en si- tios separados, lo
cual recae en la necesidad de interconectar las líneas de conducción de cada
fuente, formando de esta manera una red de conducción.
Al
unificar las líneas en una sola red de con- ducción, se puede llegar a
reducir en cierto modo los costos de dichas líneas, sin embargo, se contará
con una operación más compleja y que se deberá revisar de manera detallada
en que cuente con un adecuado funcionamiento hidráulico. Tales casos se tienen
cuando se incorporan diversas captaciones, como por ejemplo en las
interconexiones de pozos, y en sistemas múltiples de abastecimiento a varias
localidades.
Las
derivaciones de una conducción hacia dos o más tanques de regularización
forman también redes de distribución.
Líneas paralelas
Las
líneas de conducción paralelas se forman cuando es necesario colocar dos o
más tuberías sobre un mismo trazo. Esta instalación se reco- miendan para
efectuar la construcción por eta- pas (según sean las necesidades de la
demanda de agua y la disponibilidad de los recursos) y facilitar la operación
a diferentes gastos.
Comentarios
Publicar un comentario